Nueva edición del programa #EstoyenInternet de la Junta de Castilla y León en 2022

En 2022 la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León dentro del programa CYL Digital, presenta una nueva edición de los talleres y cursos presenciales de #EstoyenInternet.

En este programa de actividades formativas muy prácticas y gratuitas con el objetivo de ayudar a las Pymes y autónomos de Castilla y León a saber aprovechar Internet y las nuevas tecnologías para mejorar sus negocios.

#EstoyenInternet es un programa que está dirigido a autónomos y pequeñas empresas de diferentes sectores, como por ejemplo la hostelería, el comercio local, o negocios relacionados con el turismo rural.

Formación presencial programa #EstoyenInternet Castilla y León

Los talleres del programa #EstoyenInternet 2022 tratarán sobre temáticas como la Ofimática en la nube con Google Drive, fotografía con el móvil para promoción del producto, y mejorar el atractivo de un negocio en las búsquedas de Google..

Para garantizar un mejor aprovechamiento de la formación se recomienda una asistencia máxima de 15 personas por taller, para así ofrecer una atención a la medida de cada negocio.

Si quieres información sobre el calendario de los talleres y cursos presenciales #EstoyenInternet en 2022  entra en calendario de talleres presenciales.

Direcciones de Centros y Espacios CyL digital del programa #EstoyenInternet

Si has solicitado tu plaza para cualquiera de talleres presenciales de Estoy en Internet tendrás que asistir físicamente al Centro correspondiente en el que se impartirá el taller. Habitualmente los cursos presenciales del programa #EstoyenInternet son realizados en los Espacio CyL Digital de tu provincia. Pero de todas formas te recomendamos revisar con antelación tanto el calendario como la dirección de cada uno de los talleres presenciales.

Ávila Espacio Cyl Digital

Dirección: Calle Tomás Luis de Victoria, 6, 1ª planta (sobre el Mercado de Abastos)

Burgos Espacio CyL Digital

Dirección: Avenida Reyes católicos, 51, bajo

León Espacio CyL Digital

Dirección: Calle Carmen, 7

Palencia Espacio CyL Digital

Dirección: Calle San Marcos, sin número, bajo

Salamanca Espacio CyL Digital

Dirección: Calle Alfonso de Castro, sin número, bajo (dentro del Centro Municipal Integrado Julián Sánchez «El Charro»)

Segovia Espacio CyL Digital

Dirección: Calle de los Jardinillos de San Roque, 2, bajo (dentro del parque)

Soria Espacio CyL Digital

Dirección: Calle Infantes de Lara, sin número, bajo (dentro del Centro Cívico Bécquer)

Valladolid Espacio CyL Digital

Dirección: Calle Enrique IV, sin número, bajo

MEDINA DEL CAMPO Espacio CyL Digital

Dirección: Calle San Martín, 24, bajo (colaborador Centro Centro municipal de formación y referencia digital, dentro de la Casa de Cultura)

Zamora Espacio CyL Digital

Dirección: Espacio CyL Calle Jiménez de Quesada, 5 – bajo

 

A la hora de acudir al Centro de Formación o Espacio CyL Digital en la fecha y hora designada para el taller, recuerda que el uso de mascarilla en el interior es obligatorio, y que debes presentar tu DNI o NIE para identificarte como participante según los datos enviados al realizar la solicitud de plaza. Además si nunca has realizado un curso en un Espacio CyL Digital tendrás que registrarte la primera vez.

Seminarios online del programa #EstoyenInternet

Durante el mes de Febrero y Marzo del 2022 la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León en el marco del programa CYL Digital ofrecerá una serie de seminarios online del programa #EstoyenInternet.

En este nuevo ciclo de webinars gratuitos para Pymes y autónomos de Castilla y León se tratarán temas de actualidad como el Big Data o el Blockchain.

#EstoyenInternet es un programa dirigido a autónomos y pequeñas empresas de Castilla y León, para mejorar su nivel de digitalización tanto a nivel de marketing digital como de otras tecnologías.

Ciclo de webinars de #EstoyenInternet

El ciclo de webinars sobre nuevas tecnologías que se impartirán los meses de febrero y marzo son los siguientes:

Usa Twitch para retransmitir vídeo en tu negocio

22/02/2022 En este seminario online hablaremos sobre qué es Twitch, qué contenido crear para desarrollar una comunidad, cómo registrarse y crear y configurar una cuenta.

Iniciación al Big Data

23/02/2022 En este seminario online hablaremos sobre el Big Data y Business Intelligence. Explicando las nociones básicas de gestión de la información y conocimiento, cómo aplicar el Big Data y Business Intelligence (BI) a la empresa, y cuál sería el proceso de implantación de BI en PYMEs.

Métodos para la gestión de proyectos

02/03/2022 En este seminario online hablaremos sobre como mejorar el control de proyectos en tu negocio a nivel de plazos, costes, y resultados para aumentar la productividad y la generación de valor. Para ello explicaremos metodologías y aplicaciones web como Dotproject, ProjectLibre y Asana. Además conocerás las ventajas de Trello y  aprenderás a utilizarlo.

Blockchain aplicado a las empresas

09/03/2022 En este seminario online hablaremos sobre el BlockChain explicando qué es el BlockChain, su funcionamiento,  y cuál es su aplicación en los negocios con las funciones criptográficas y los contratos inteligentes. También analizaremos el protocolo de BlockChain.

En el siguiente enlace encontrarás información sobre el calendario de webinars.

Formación online de verano del programa #EstoyenInternet

Durante el verano la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León en el marco del programa CYL Digital ofrecerá una serie de webinars de #EstoyenInternet.

Un ciclo de webinars gratuitos con el objetivo de ayudar a las Pymes y autónomos de Castilla y León a usar Internet desde cero para captar clientes y aumentar sus ventas.

#EstoyenInternet es un programa dirigido a autónomos y pequeñas empresas de Castilla y León, principalmente de sectores con bajo nivel de digitalización y que por lo tanto se han visto muy afectados durante el confinamiento del coronavirus: comercio local, la hostelería y el turismo rural.

Ciclo de webinars de verano #EstoyenInternet

El ciclo de webinars sobre marketing digital que se desarrollarán entre los meses de junio a agosto tratarán las siguientes temáticas: el Plan de Marketing digital; vender en Internet sin tienda online; crear tu blog, web o tienda online en WordPress; medir y analizar los resultados de tu presencia online.

En el siguiente enlace encontrarás información sobre el calendario de webinars de verano.

Suspendidos los talleres presenciales por la pandemia del COVID-19

La situación sanitaria derivada de los contagios del COVID-19 obliga a suspender hasta nuevo aviso los talleres y cursos presenciales del programa #EstoyenInternet.

Una decisión tomada en virtud de la declaración de pandemia por parte de la OMS y que tiene como objetivo preservar la salud de alumnos, docentes,  y personal de los centros donde se imparten los talleres y cursos presenciales organizados por la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León.

Noticias relacionadas:

Próximas acciones formativas online del programa #EstoyenInternet

Dónde comprar plantillas profesionales para WordPress

Tal y como hemos explicado en los talleres presenciales sobre WordPress del programa #EstoyenInternet para crear tu página web con un gestor de contenidos como WordPress primero necesitas tener un dominio y un alojamiento (hosting) para tu web.

Raiola Networks

Pero una vez que hemos instalado WordPress es el momento de pensar en dar a nuestro sitio web o tienda online un diseño y funcionalidades avanzadas comprando plantillas (los temas o themes) de WordPress.

Como ya hemos explicado los themes de WordPress establecen el diseño y las funcionalidades de nuestro sitio web, blog, o tienda online. Puesto que en este CMS diseño y contenido son independientes.

Comprar un tema nos ahorra trabajo, al poder configurar sin tocar el código para así poder personalizar la plantilla en base a nuestras necesidades y gustos. De todas formas hay que tener en cuenta que nunca hay un theme que pueda ser 100% personalizable sin tocar código.

De todas formas antes de lanzarnos a comprar plantillas profesionales lo primero en dibujar en una hoja cuál es el diseño deseado así como cuál será la estructura y los contenidos a incluir. De esta forma nos será más fácil escoger entre los miles de temas que existen para WordPress.

Una vez que tenemos lo anterior podemos recurrir sitios web como . Donde tenemos miles de themes para WordPress, lo único que las búsquedas deberían ser en inglés para así poder obtener resultados. Es decir que si somos una agencia inmobiliaria deberíamos de poner en el cajetín del buscador: real estate.

Buscar en Google blogs que hagan una selección de las mejores plantillas para ciertos sectores o negocios también puede tener riesgos, al llevarnos a la descarga de archivos que pueden ser copias ilegales o infectadas con virus. Así que lo mejor es buscar las mejores plantillas para nuestro negocio en sitios web fiables como el ya mencionado.

Por último y antes de realizar la compra del tema es importante comprobar con la vista previa y la descripción del mismo:

– Que es compatible con los plugins que vamos a necesitar (si tenemos una tienda online sería Woocommerce)

– Que sea totalmente responsive (es decir que se adapte a cualquier dispositivo móvil).

– Que tenga muchas compras y que las valoraciones de los compradores sean buenas.

– Que dentro de la licencia que compramos incluya soporte por si tenemos dudas en la instalación y desarrollo.

– Que sea una plantilla desarrollada 0 actualizada en el año actual, porque el diseño es algo que avanza y se mejora.

Por qué es importante la analítica web y Google Analytics en el marketing online actual

En los talleres y seminarios online del Programa #EstoyenInternet hemos hablado de la importancia de conocer lo que ocurre en tu sitio web o tienda online.

Igual que en tu negocio necesitas llevar un control de tus finanzas para conocer la marcha de tu negocio, en Internet podemos tener muchos datos gracias a la informática y el rastro digital.

Por lo que el problema hoy en día no es la falta de información sino saber cuál es la relevante para tener éxito en Internet. Y para ello además de recopilar datos históricos debemos de saber analizarlos para que nos ayuden a mejorar.

Google Analytics es la herramienta de analítica que cualquier negocio debe utilizar si tiene un sitio web, blog, o tienda online. Esta herramienta gratuita nos permite hacer un análisis y seguir a fondo el rendimiento de nuestra web, blog, o tienda online, en Internet.

Por eso en los talleres y seminarios online del Programa #EstoyenInternet siempre hemos hablado de la importancia de medir toda acción de marketing online. Si usamos Google Analytics e interpretamos la información que nos ofrece, podremos mejorar nuestros resultados a nivel de tráfico y conversión web.

Cómo te afectan los cambios de YouTube en el Programa de Partners para ganar dinero

En los talleres y seminarios online sobre YouTube del Programa #EstoyenInternet hemos hablado de la posibilidad de ganar dinero con nuestro canal de YouTube.

Hasta ahora cualquier persona podía subir un vídeo a YouTube y ganar dinero con él si conseguía miles de visualizaciones. Pero en 2018 la plataforma más importante de vídeo online se puso seria, y cambió las reglas de juego para monetizar los canales a través del YouTube Partners Program de (YPP).

En este vídeo te contamos cuáles son los nuevos requisitos y criterios del Programa de Partners de YouTube. Lo que puede obligarte a reorientar tu estrategia de canal sobre todo si usabas esta plataforma para ganar dinero a través de la publicidad de Google.

Sin duda YouTube cada vez se parece más a la televisión y para ello necesita tener los mejores contenidos y por lo tanto los mejores creadores. De ahí que los nuevos criterios para poder ganar dinero en YouTube con el PPY impliquen constancia y calidad en la creación de contenidos.

Una de las falsas creencias de los alumnos que acuden al Programa #EstoyenInternet es que los vídeos en YouTube tienen que ser cortos. La calidad no depende de la duración, y sobre todo si quieres cumplir los requisitos de horas de visualización en los últimos 12 meses.

Si YouTube quiere ser la «nueva tele», y para ello ser en la plataforma donde más horas  diarias pasan los usuarios, entonces no puede basarse solo en contenidos de corta duración.

Cómo y por qué escribir guiones para hacer vídeos promocionales en YouTube

En los talleres y seminarios online sobre vídeo marketing dentro del Programa #EstoyenInternet hemos hablado muchas veces de la importancia de YouTube.

Sin embargo hay una parte que todos los negocios que se lanzan a YouTube olvidan: la planificación. Toda acción de marketing tiene que estar planificada, y lanzar un canal o subir un vídeo a YouTube no puede ser algo que se deje a la improvisación.

El guion es una pieza clave dentro de la planificación de contenidos de vídeo marketing. Nos permite mejorar la idea, pero también saber cuál es el coste de producir ese vídeo.

Aunque no lo parezca muchos youtubers dedican mucho tiempo a la planificación de un vídeo, antes de ponerse a grabar el vídeo o lanzar un videoblog al canal. Como hemos explicado en el artículo sobre los cambios en el programa de partners de YouTube, hay que pensar en las productoras de televisión para entender cómo un buen guion de vídeo puede ayudar mucho a tener éxito en plataformas de vídeo.

Cómo convertir una idea en un vídeo de YouTube

En los talleres y seminarios online sobre vídeo marketing del Programa #EstoyenInternet hemos visto lo difícil es que convertir una idea en un vídeo que tenga éxito en YouTube.

Algunas veces la idea de un nuevo contenido surgirá al escribir un guion para un vídeo en YouTube pero en la mayoría de las ocasiones tendrás que aplicar algunas de las estrategias que explicamos en este vídeo.

Generar una buena idea no depende de la suerte o de la creatividad, sino que para poder crear contenidos de manera fiable y constante para triunfar en YouTube, debemos de tener una buena metodología.

Pensar en tus recursos para poder desarrollar una idea, saber cuál es el recorrido de los personajes, el máximo potencial de las personas que van a aparecer en el vídeo, o saber contar una historia, son algunos de los criterios que puedes seguir para crear un vídeo en YouTube.

En cualquier caso entender el perfil del potencial usuario que va a visualizar tu vídeo, qué pretende conseguir, sea una necesidad o una solución a un problema, es una de las claves de cualquier acción de marketing.

Y por lo tanto conocer bien a la audiencia antes de ejecutar la acción también es clave en el éxito de tu estrategia de vídeo marketing en YouTube.  Por eso, y tal y como hemos recomendado en ideas para grabar en tu canal de YouTube, recuerda que las mejores ideas vienen de las preguntas de tus clientes.

Cómo grabar un vídeo para YouTube: ideas para tu canal

En los talleres y seminarios online sobre vídeo marketing del Programa #EstoyenInternet hemos hablado de las principales claves para tener éxito en YouTube.

Primero hemos visto que es muy difícil convertir la idea en un vídeo de éxito en YouTube. Para ello no es suficiente la creatividad, hace falta una buena metodología tal y como hemos visto.

Luego llega el momento de escribir el guion para tu vídeo de YouTube lo que requiere mucha planificación para poder tener éxito y sobre todo ejecutarlo. Muchos negocios caen en el error de pensar que un gran vídeo promocional, a la imagen del spot televisivo tradicional, dará el ansiado éxito en YouTube.

Trabajar de manera colaborativa con aplicaciones como Google Drive puede facilitar mucho tareas previas a la grabación de un vídeo: planificación, presupuesto, localizaciones, escenas y diálogos, etc.

Y aunque la creatividad en equipo se suele dar más en reuniones presenciales, Google nos ofrece herramientas de videoconferencia, como los hangouts, para poder tener sesiones creativas más regulares y así evitar parones en nuestro canal de YouTube.

Sin embargo las mejores ideas vienen de la audiencia potencial y sobre todo de los clientes, así que recopila cuáles son las dudas más habituales que suelen surgir en el día a día de tu negocio.